Se publicarán textos de psicoanálisis, medicina, poesía, cultura .... Podremos leer los autores fundamentales, en algunos casos fundadores, de estas disciplinas: Freud, Marx, Lacan, Einstein, Hegel, Menassa, los poetas .... www.carlosfernandezdelganso.com
sábado, 31 de diciembre de 2011
viernes, 30 de diciembre de 2011
miércoles, 28 de diciembre de 2011
CONSULTAS DE NUESTROS LECTORES
“La relación con mi pareja no es como antes, no hablamos, el sexo es aburrido, no salimos con los amigos y en casa parecemos dos extraños; desconozco si a él le pasa lo mismo y cuando le propongo consultar con un especialista siempre dice que son cosas mías y que las terapias son una tontería” H. T.
Su caso es más frecuente de lo que se imagina, y no siempre hay que atender a la pareja a la vez o verlos juntos; a veces hay que atender primero al que más dispuesto está y cómo la eficacia es palpable desde la primera entrevista, suele resolverse el problema o termina acudiendo también el partenaire.
Dr. Carlos Fernández (Médico Psicoanalista)
www.carlosfernandezdelganso.com
carlos@carlosfernandezdelganso.com
TF: 676 24 28 44
lunes, 26 de diciembre de 2011
Interrumpiendo la exposición del crecimiento interno del psicoanálisis, volveremos la vista a sus destinos exteriores. Aquello que hasta aquí he comunicado es en grandes rasgos el resultado de mi labor; pero he incluido también en mi exposición descubrimientos posteriores, y no he separado las aportaciones de mis discípulos y adeptos de las mías propias. Durante más de diez años, contados a partir de mi separación de Breuer, no tuve ni un solo partidario, hallándome totalmente aislado. En Viena se me evitaba y el extranjero no tenía noticia alguna de mí. Mi interpretación de los sueños, publicada en 1900, apenas fue mencionada en las revistas técnicas. En mi ensayo sobre la Historia del movimiento psicoanalítico he incluido como ejemplo de la actitud de los círculos psiquiátricos de Viena una conversación que tuve con un médico, autor de un libro contra mis teorías, que me confesó no haber leído mi Interpretación de los sueños. Le habían dicho en la clínica que no merecía la pena. Este individuo, que ha llegado después al puesto de profesor extraordinario, se ha permitido negar el contenido de aquella conversación y, en general, la fidelidad de mi recuerdo de ella. Por mi parte, he de mantener aquí una vez más la exactitud de su reproducción.
Mi susceptibilidad ante la crítica fue disminuyendo conforme comprendía las razones interiores de su actitud. Poco a poco fue terminando también mi aislamiento. Al principio se reunió en Viena, a mi alrededor, un pequeño círculo de discípulos, y después de 1906 se supo que el psiquiatra de Zurich, E. Bleuler; su ayudante, C. G. Jung, y otros médicos suizos se interesaban extraordinariamente por el psicoanálisis.
Iniciadas las relaciones personales, los amigos de la naciente disciplina celebraron en 1908 una reunión en Salzburgo, y convinieron la repetición regular de tales congresos privados y la publicación de una revista, que, bajo el título de Jahrbuch für psychopathologische und psychoanalytische Forschungen, sería editada por Jung. Los directores seríamos Bleuler y yo. Esta revista murió al comenzar la guerra europea. Al mismo tiempo que en Suiza comenzó también a surgir en Alemania el interés hacia el psicoanálisis, el cual fue objeto de numerosas exégesis literarias y de vivas discusiones en los congresos científicos. Pero jamás se le acogía benévolamente. Después de un breve examen del psicoanálisis se manifestó la ciencia alemana unánimemente contraria a él.
Naturalmente, no puedo saber hoy cuál será el juicio definitivo de la posteridad sobre el valor del psicoanálisis para la Psiquiatría, la Psicología y las ciencias del espíritu; pero creo que cuando la fase por la que hemos atravesado encuentre su historiador, habrá éste de confesar que la conducta de los críticos anteriores no fue muy honrosa para la ciencia alemana. No me refiero con esto al hecho mismo de la repulsa ni a la ligereza con la que se adoptó tal decisión, pues ambas cosas son fácilmente comprensibles y no pueden arrojar ninguna sombra entre el carácter del adversario; mas para el exceso de orgullo, el desprecio absoluto de la lógica, la grosería y el mal gusto demostrados en los ataques no hay disculpa alguna.
Así, cuando años después, y durante la guerra europea, fue acusada Alemania de barbarie por sus enemigos, hubo de serme muy doloroso no hallar en mi propia experiencia razones que me impulsaran a contradecir tal acusación. Uno de mis adversarios se vanagloriaba de que hacía callar a sus pacientes cuando los mismos comenzaban a hablarle de cosas sexuales, y derivaba de esta técnica un derecho a juzgar la importancia etiológica de la sexualidad en las neurosis.
Dejando aparte las resistencias afectivas, que la teoría psicoanalítica nos explica perfectamente, me pareció hallar el obstáculo principal a la comprensión de la nueva disciplina en el hecho de que sus adversarios se negaban a ver en ella otra cosa que un producto de mi fantasía especulativa, sin reparar en la paciente y continuada labor, falta de todo antecedente, cuyo resultado era. Dado que, a juicio suyo, el análisis no tenía contacto alguno con la observación ni con la experiencia, se consideraron con derecho a rechazarla sin una propia experiencia contraria. Otros, que no abrigaban una tan segura convicción, repitieron la clásica maniobra de no asomarse al microscopio para no ver aquello que habían discutido. Es singular cuán incorrectamente se conduce la mayoría de los hombres cuando ha de juzgar algo nuevo y original. Continúa…
jueves, 22 de diciembre de 2011
INFORME PRIVADO DEL MINISTERIO DE SANIDAD:
El martes 20 de diciembre de 2011, en el diario El País, página 36 (sección Sociedad de vida & artes) se puede leer como cabecera la noticia: “SANIDAD CONCLUYE QUE EL PRINCIPAL EFECTO DE LA HOMEOPATÍA ES PLACEBO”. Un estudio encargado por el Congreso no halla pruebas del beneficio de la mayoría de terapias naturales. Solo acupuntura y masajes salen validados.
Hasta aquí en grandes caracteres, parece una investigación realizada por el Ministerio de Sanidad, para cuidar la salud de sus ciudadanos lo mejor posible; sin embargo, entre palabras, la letra pequeña dice otra cosa muy diferente: la empresa farmacéutica impone una sanidad basada en tratamientos con fármacos elaborados por la poderosa industria que dirige la salud mundial y estamos hablando de USA y Alemania, sedes internacionales de los mayores laboratorios del mundo.
Y ¿en qué nos basamos para decir semejante disparate? en la atrocidad misma de la noticia: “Según datos de la OMS, el porcentaje de población que ha utilizado medicinas alternativas al menos una vez es del 70% en Canadá”, escuchen lo interesante que son algunos datos, el 49% en Francia, 42% en EE.UU y…continúa la noticia: “con una fuerte tendencia en África donde el 80% utiliza la medicina tradicional y en China, país donde las terapias alternativas representan el 40% de la atención sanitaria, con la acupuntura y la medicina tradicional integradas en el sistema público de salud” “esta popularidad puede atribuirse a la preocupación de la ciudadanía occidental sobre los efectos adversos de los fármacos”
Si no fuéramos tan ingenuos, si no fuéramos tan buenos seriamos mejores, ya que entonces sin lectura ingenua, podemos decir: La ideología que comanda la acción sanitaria, la imponen los laboratorios, la financia la banca y la transmite la prensa.
El Congreso encargó, en 2007, al Ministerio de Sanidad que estudiara y evaluara las terapias denominadas naturales o alternativas (acupuntura, homeopatía, quiropraxia, osteopatía, así hasta 139 terapias diferentes) cuya popularidad se ha extendido en los últimos años, para una futura regulación.
En otro lugar la noticia dice: “Pero los resultados son muy contradictorios y muchos apuntan al “efecto placebo”. Y a renglón seguido se puede leer: “En cualquier caso, los medicamentos homeopáticos utilizados bajo la supervisión de profesionales se consideran seguros” Y parecería que apuntase a regular la práctica clínica y mejorar la formación continuada de los profesionales sanitarios, considerando intrusismo cualquier práctica no legislada.
Sin embargo, la noticia de la siguiente página denuncia el masivo cierre de farmacias por la deuda de la Generalitat valenciana, con ello podemos decir que: en la situación económico política actual, la industria farmacéutica, impone cómo se ha de pensar la salud, que se ha de recetar y no tanto quienes, pues el poder de la prensa y el de los laboratorios cotizan en bolsa como la banca.
La noticia, después de la interesante investigación realizada en la que han participado prestigiosas instituciones de la salud e íntegros profesionales, la noticia cuya ética señala una denuncia social, es decir un pedido para pensar la salud como una producción y un reclamo de todos, insisto la noticia que debe publicarse es: MAS DEL 50% DE LA POBLACIÓN SOLICITA MEDICINA SIN FÁRMACOS, pide atención clínica, no pastillas.
Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista
www.carlosfernandezdelganso.com
jueves, 15 de diciembre de 2011
AL JUGAR BIEN LLAMAN SUERTE
UN DUELO SIN RESOLVER: ATLÉTICO DE MADRID
Agustín llega puntualmente a consulta, como cada lunes, se tumbaba en el diván repasando en voz alta los resultados futboleros del fin de semana, y ejercitando la asociación libre compara a Cristiano Ronaldo y Leo Messi como significantes (jugador que representa al club para el fútbol mundial) del último clásico disputado entre merengues y culés. Dejándose llevar por las declaraciones previas de los entrenadores de ambos clubes y la rueda de prensa después del partido, asocia de Mourinho: “tuvimos mala suerte, ¿por qué?....en la Liga cuando miro arriba no veo a nadie” repitiendo hasta cinco veces sin ser pregunta de la prensa: “no me cambio por nadie”.
Después de una breve pausa, para que el silencio elevase el tono de la presencia, Agustín se refiere a Guardiola; habla bien de sus jugadores, no le da jabón al presidente aunque se equivoque, respeta al contrario y cuando gana elogia al rival, claramente es el mister de un equipo de fútbol dirigido por un concepto grupal, poético, psicoanalítico.
Agustín, que trabaja de periodista deportivo en un prestigioso diario nacional, señalaba en su crónica del clásico poniendo en boca del entrenador luso: “al jugar bien lo llamo suerte”. Y esbozando una sonrisa sarcástica asocia, el cristianismo con el cretinismo, en un lapsus.
La inteligencia producida, en su psicoanálisis, hace que Agustín reconozca rápidamente la presencia del inconsciente, exclamando con voz risueña: “Doctor usted me dirá que, depende delante de quién se comete, puede ser un error o un acierto, ya que todo lapsus es producto de un completo y acabado trabajo del inconsciente, sobre el que el autor del acto fallido, sueño o fantasía puede asociar. En éste caso la equivocación es un acierto psíquico, ya que algo se muestra en el habla, en la escritura, la acción o en los sueños de cada sujeto hablante cuando se psicoanaliza….Ahora se me ocurrió una malicia, aquí también se puede decir: el guión del clásico es la de un padre y un hijo, te doy un gol de ventaja jugando en tu casa y te ganó.
Yo escuchaba, lo familiar de la escena: la diferencia entre un equipo grupal y otro individual pero no dije nada. Y eso era, justamente, lo que le animaba a seguir hablando: “estamos terminando el año 2011, finalizando ya la primera década del primer siglo del tercer milenio…he leído en un libro que los sueños tienen sentido, es decir, son susceptibles de ser interpretados y esto debe ser pensado, digo yo, como una conquista de la civilización que nos ha llevado 50.000 años de trabajo y estudio en la historia.
Dimensionando las cifras, se puede decir que: poder analizar los sueños, las fantasías, los proyectos, lo cotidiano y en definitiva poder hablar con un profesional es la verdadera “libertad de prensa” de la que en la facultad tanto se habla. Y –con cierto carraspeo- continúa: el sábado por la mañana escuché en una emisora de radio de la competencia…que hablaron de un artículo suyo del que rescataron la frase: “la poesía buen arma, contra la prensa rival, úsela” y después como cada domingo visité su programa de televisión “el fútbol al diván”, también leí los últimos escritos de su blog, me gusta estar informado, ya que sin formación la información es tendenciosa, por eso que en mi profesión de periodista leer poesía, entre otras lecturas, es imprescindible, ¿no le parece doctor?
La invitación de Agustín, me llevó a intervenir: en toda profesión conviene huir del confort intelectual, ya que todo líder puede creerse dios y único.
Agustín sonríe, anota algo en la libreta que suele acompañarle y continúa: “lo que no entiendo y mis colegas tampoco se explican ¿qué le pasa al Atlético de Madrid, que siendo el tercer presupuesto del campeonato liguero, con grandes jugadores, tengan como “ausencias” durante el partido que les lleva a perder fuera de casa y ocupar puestos medios en la tabla? Y pensando en lo que he dicho ¡¡ausencias!!: ¿Un equipo de fútbol puede padecer crisis epilépticas? Y el entrenador no se explica que les pasa, están como perdidos. Agustín después de una pausa y levantándose del diván dice: ¡¡necesitan urgentemente contratar psicoanálisis!!
Intervine con sencillez, terminando con ello la sesión de los lunes: “Están elaborando el duelo por las ausencias de Forlán, De Gea y sobre todo el Kun Agüero; porque si bien los directivos, técnicos, jugadores y afición, saben lo que han perdido, deben desconocer lo que con ellos se ha perdido. Una vez elaboren el duelo se podrá construir un nuevo equipo y como usted dice con psicoanálisis es posible.
Continuamos la próxima.
Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista
www.carlosfernándezdelganso.com
martes, 13 de diciembre de 2011
SI SU BOCA LO SOMETE.
Hable y algo escuchará.
Dr. Carlos Fernández
Psicoanalista
www.carlosfernandezdelganso.com
domingo, 11 de diciembre de 2011
EL PLACER, EL GOCE Y EL SUFRIMIENTO.

viernes, 9 de diciembre de 2011
“SI TE GUSTAN LAS NOTICIAS DE LA PRENSA”
Si por celos te sientes excluido.
Si hace tiempo que no sonríes. Si deseas el mal de alguien.
Si te sientes viejo a tu edad.
Si los amigos no te llaman para quedar.
Si no soportas a tu familia.
Si el trabajo no te cunde todo lo que quieres.
Si el amor te hace sufrir demás.
Si te escudas en alguna enfermedad para no hacer…
Si tus planes siempre se estropean a última hora.
Si hacer el amor lo vives como una complicación.
Si solo tienes ganas de dormir. Si no sueñas.
Si pasó otro verano sin cumplirse tus objetivos.
Si no gozas leyendo. Si se repiten algunos sueños.
Si hace mucho que no escribes un poema, una carta.
Si tu físico lo piensas como un obstáculo para relacionarte.
Si no sabes cuidar las plantas, ni cocinar.
Si piensas que eres muy guapo, pero…
Si todos los hombres buscan lo mismo.
Si todas las mujeres son malas, incluso tu madre.
Si no practicas deporte por falta de tiempo.
Si no estudias idiomas por qué no vales para eso.
Si tú siempre fuiste de letras o de ciencias.
Si te pone muy nervioso hablar en público.
Si te sientes prisionero en tu casa o en tu cuerpo.
Si quieres arreglar el pasado.
Si todo va bien menos tú. Si dicen que hablas mucho.
Si quieres ser mejor persona y no sabes cómo?
Si esperas siempre que te digan lo que tienes que hacer.
Si no soportas a tu madre, ni sus fotografías.
Si tienes miedo a la muerte. Si estás cansado por las mañanas.
Si dicen que eres muy raro. Si no dicen nada de ti.
Si no puedes leer diez minutos seguidos.
Si tu piel protesta. Si comer es un esfuerzo.
Si pierdes objetos constantemente.
Si tienes alguna inquietud y necesitas asesoramiento.
Si tu empresa podría ir mejor y no sabes con quién hablarlo
Si vives solo acompañado de fantasmas.
Si ves demasiada televisión.
Si todo el mundo (3-4 personas) se mete en tu vida.
Si los profesores son injustos y los compañeros estúpidos.
Si el jefe se aprovecha de ti. Si nunca juegas a la lotería.
Si el amor no llega. Si buscas venganza.
Si nunca has sentido celos y envidia.
Si nunca tendrás carnet de conducir.
Si los aviones te dan miedo.
Si hablas solo con animales y plantas.
Si tu espalda se sobrecarga con frecuencia.
¿ALGUNA VEZ HAS PENSADO EN PSICOANALIZARTE?
Dr. Carlos Fernández
www.carlosfernandezdelganso.com
miércoles, 7 de diciembre de 2011
SI TU PEOR ENEMIGO VIVE EN LA PROPIA PIEL
lunes, 5 de diciembre de 2011
LA SALUD DEL SIGLO XXI

sábado, 3 de diciembre de 2011
CONSULTAS DE NUESTROS LECTORES
“Un día iba conduciendo el coche y sentí en el cuerpo una sensación muy rara, la cabeza me estallaba y pensé que en ese mismo momento me iba a morir, paré en el arcén llamé por el móvil a mi hermano para que viniera a buscarme porque era incapaz de conducir de nuevo, a pesar de que me había tranquilizado, y desde entonces hace de esto ya dos años no he vuelto a conducir y el problema es que últimamente siento miedo de todo y no puedo salir a la calle si no es acompañada de algún familiar o amigo” R. N.
Las crisis de angustia son sensaciones muy desagradables y el propio recuerdo de aquella situación puede paralizar la vida cotidiana del paciente. La fobia transforma la angustia en temor y todo esto sucede inconscientemente para el sujeto, siendo por ello importante en el tratamiento la escucha y pericia del terapeuta.
Dr. Carlos Fernández (Médico Psicoanalista)
www.carlosfernandezdelganso.com
carlos@carlosfernandezdelganso.com
TF: 676 24 28 44